Enyesado a máquina consiste en la proyección de yesos blancos mediante un proceso mecánico para formar revestimientos continuos y acabados de paramentos interiores.
El proceso mecánico para la proyección de yeso consiste en alimentar una máquina con yeso tratado especialmente para ser proyectado, que luego se mezcla automáticamente con agua a través de una manguera conectada a un filtro de inyección. A continuación, la mezcla obtenida en este proceso se proyecta sobre la superficie a enyesar.
Los yesos de proyectar son especialmente resistentes al contener perlita, un componente que le proporciona elasticidad y un gran nivel de dureza para evitar posibles fisuras.
Una vez proyectado, el yeso se trabaja para darle un acabado plano y recto o texturizado, mediante una de las siguientes técnicas:
- - Yeso Regleado y "a buena vista": Consiste en "reglear" el yeso con una regla de 2 metros, dejándolo totalmente plano y nivelado de forma totalmente manual.
- - Yeso maestreado: Este técnica se llama así por la utilización de listones verticales de madera o guías maestras, que son colocados previamente en la pared para asegurar que el grueso de yeso proyectado sea homogéneo. Después de proyectar el yeso, se nivela pasando por la superficie una regleta que se apoya en las guías maestras.
- - Yeso con acabado rústico: Consiste en dar una textura rústica al yeso mediante una técnica manual. Al terminar de texturizar el yeso, éste se pinta con cera para resaltar los matices de este acabado.

Enyesado estandard

Enyesado rústico